Consejos para circular correctamente con la bicicleta.

Circular en bicicleta de la forma más segura posible es imprescindible para garantizar nuestra integridad física. Sin embargo, los datos son desoladores y deben provocar que se enciendan todas las alarmas.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los accidentes con víctimas ciclistas han crecido casi un 200% en los últimos 10 años. En 2006 hubo 2.520 accidentes de este tipo, mientras que en 2016 la cifra aumentó hasta 7.186. Los siniestros donde se vieron involucrados ciclistas aumentaron en todo tipo de vías, tanto urbanas como interurbanas.

Recientemente, hemos tenido un buen ejemplo de ello, en el trágico accidente que acabó con la vida de 3 ciclistas en la provincia de Valencia el pasado mes de mayo, donde, además, otros dos resultaron heridos de gravedad.

Muchos de estos siniestros se deben a imprudencias por parte de los conductores de los vehículos, pero los ciclistas también deben extremar las precauciones y tomar todo tipo de medidas para aumentar su seguridad.

Por todo ello, nos hacemos eco aquí de una serie de medidas que los ciclistas deben tomar para evitar problemas.

Atuendo y bicicleta: son responsabilidad del ciclista.

La vestimenta es uno de los factores principales y, evidentemente, son responsabilidad del ciclista.

Por un lado, es imprescindible utilizar el casco ya que está demostrado que pueden reducir hasta en un 85% la gravedad de las lesiones en un accidente. Pero, desde luego, no vale un casco cualquiera. Debe estar homologado por la autoridad competente en la materia y debe adaptarse perfectamente a la cabeza, para cumplir bien su función protectora.

Por otro lado, hay que usar ropa de colores claros, mejor si es reflectante, y bien ceñida al cuerpo para evitar que pueda engancharse con alguna parte de la bicicleta.

Por lo demás, es mejor no llevar carga en la bicicleta, ni mochilas o bolsas sobre el cuerpo porque pueden desestabilizar. Si se llevan, éstas deben ser livianas y tienen que ir bien pegadas al cuerpo.

En cuanto a la bicicleta, ésta debe adaptarse perfectamente al tamaño del cuerpo. Hay que llegar con los pies al suelo cuando nos sentamos sobre el sillín y el manillar debe girar fácilmente a ambos lados. También hay que comprobar el buen estado de las ruedas y del resto de elementos del vehículo.

Por ejemplo, es importante que los frenos funcionen bien. Además, hay que usar preferentemente los traseros. En este sentido, hay que destacar que la velocidad tiene que ser siempre moderada, para poder frenar con antelación ante cualquier imprevisto. Y hay que tener en cuenta también el estado de la calzada, porque afectará directamente a la capacidad de frenado.

Por último, recuerda que, si circulas cuando cae la noche o en la oscuridad, debes encender los faroles traseros y delanteros para que otros vehículos puedan verte. Y no está de más, colocar pequeñas luces o reflectores en la espalda, piernas y casco.

¿Cómo circular de la forma más segura a bordo de una bicicleta?

Los ciclistas deben circular siempre por el carril de la derecha y, si van en compañía, en fila de uno. Desde luego, hay que respetar al máximo las señales de tráfico y realizar las señales adecuadas con las manos cuando vayas a realizar una maniobra. Evita pasar de un carril a otro y mantén una distancia prudencial con el resto de vehículos.

Si hay carril bici, utilízalo. En los últimos años, la administración ha dotado a muchas vías de este tipo de carriles, pensando precisamente en la seguridad de los ciclistas. Son mucho más seguros y se señalizan de forma especial. Si no existe, debes estar muy atento a la calzada por la que circules. Puede haber baches, trapas, alcantarillas u objetos que hagan perder el equilibrio o provoquen caídas. Si tienes que esquivarlos, asegúrate de que no viene ningún vehículo por detrás, antes de hacerlo.

De todo esto se desprende que un ciclista debe estar muy atento a todo lo que le rodea mientras circula con su bicicleta. Sobre todo, al tráfico. Extrema la vigilancia en cruces e intersecciones. Si hay demasiado tráfico, lo mejor es bajar de la bicicleta y continuar andando por una zona segura.

Por último, nunca uses auriculares para escuchar la radio o música mientras circulas con la bicicleta. Tus 5 sentidos debes estar pendientes de todo lo que te rodea.

themekiller.com